Un autentico mar de alconoques. |
lunes, 25 de junio de 2012
Las corzas....
lunes, 18 de junio de 2012
XII Carrera Popular Puerto Bahía de Algeciras..
Situado en un enclave privilegiado, el
puerto de Algeciras se ha convertido en los últimos años en el primero a nivel
nacional en tráfico de contenedores y el segundo del Mediterráneo. Actualmente
las empresas más importantes del mundo de este sector, están instaladas y
desarrollan su actividad en sus instalaciones en continuo crecimiento. En todo
momento la actividad portuaria es frenética en el trasiego de estas inmensas
cajas en la que se mueve casi todo el comercio mundial. La autoridad portuaria
como viene siendo ya habitual viene organizando la Carrera Popular Puerto Bahía
de Algeciras, en la que este año se ha alcanzado la duodécima edición. Ya es
una carrera clásica y a la que acuden masivamente corredores de los
alrededores. Este año la participación ha batido su propio record, las
inscripciones han superado los 2200 dorsales entre todas las categorías. La
fecha siempre coincide con el viernes de farolillos, llamado así por ser el día
anterior al inicio de la Feria Real de Algeciras. Este año con muy buen criterio
la organización le ha dado un carácter más popular, eliminándose los premios en
metálico, a la vez que se ha acortado la distancia y se ha llevado por el
centro de la ciudad, empezando y terminando en la misma zona portuaria. En todo
el recorrido hemos estado arropado por bastante publico incluso en la mitad
estaba la banda municipal amenizando el paso de los atletas.
Con Miguelón, J.Felix y J. Carlos
En lo que respecta
a nuestra participación hoy casi hemos hecho pleno. Juan Carlos, su hijo
Carlos, José Felix, Manolo, Cristian, Miguelón venido de Sevilla y un montón de
amigos, hemos corrido en nuestra carrera que tanto nos gusta. La organización
muy bien, quizás algo lento la recogida de dorsales, pero seguro que con el
cariz que está tomando la prueba para años sucesivos lo solucionarán. La salida
rapidísima y enseguida se pone rumbo al magnífico muelle de Ribera, zona
habitual de entrenamiento de muchos atletas. A continuación se sigue hasta la
fuente del Milenio justo en la zona del ferial y de aquí al centro de la
ciudad, enfilando de nuevo hacia la zona del paseo marítimo para llegar a la
meta recorriendo de nuevo el muelle de Ribera.
Por el bonito muelle de Ribera
En cuanto a mi participación muy
contento paré el crono en 23.53 siendo en nº 13 en mi categoría a una media de
4:16.Ya me hubiese gustado recortar algo más el tiempo pero a estas altura, el
cuerpo no da más de si. Han sido muchos parones por lesiones de las que aun
tengo residuos y de las que espero recuperarme una vez terminada la temporada.
Al final camiseta de regalo, entrega de trofeos y el camión de la Cruzcampo
funcionando a pleno rendimiento para aplacar la sed y reponer las fuerzas que
hemos gastado por el bonito recorrido de nuestra ciudad.
Jose Felix como siempre sobrado de estilo
D. Manuel esprintando en la meta
Miguelón entrando entre los mejores
Juan Carlos no queria que nadie le pasara en la meta
lunes, 11 de junio de 2012
Tocando el Cielo.....
![]() |
Perfil |
Ya llevaba algún tiempo sin salir por la montaña y la verdad sea dicha la echaba de menos. Ayer hablando con Manolo le propuse para hoy hacer algo especial. Lo que le iba a proponer me causaba mucho respeto, pues no era otra cosa que casi tocar el cielo. La propuesta era subir corriendo a la cota más alta del Campo de Gibraltar. Este punto es el vértice geodésico “GITANO” , situado en el Tajo de las escobas a 836m. de altura y donde se encuentran numerosas antenas repetidoras de televisión, militares y de telefonía. Como viene siendo habitual, Manolo no dudó en acompañarme para disfrutar de lo que nos esperaba. Bastante temprano, para poder evitar los calores, recogí a mi compi y pusimos rumbo a la zona recreativa del Bujeo (pequeño puerto de montaña entre Algeciras y Tarifa). Dejamos el coche y empezamos a correr. Yo sabía que la primera parte del recorrido era muy dura, pero no quise entrar en detalles y solo le dije que en el momento que se pusiera la cosa fea nos daríamos la vuelta. Empezamos a subir por un sendero bastante pedregoso donde nos rodean gran cantidad de alcornoque, esta zona también es llamada bosque de niebla. Continuamos subiendo a buen ritmo, la temperatura es ideal para correr y nuestro primer objetivo es alcanzar el puerto del viento, donde se encuentra un parque eólico experimental. Al llegar a esta zona nos sorprende una espesísima niebla que solo nos permite ver la base de los aerogeneradores, continuamos y entramos en un pequeño bosque de quejigos y acebuches donde afortunadamente ha desaparecido la neblina y ya empezamos a tener esplendidas vistas. El desnivel en esta zona aumenta y tenemos que bajar el ritmo. Nos sorprenden una pareja de jabalíes o cochinos salvajes que se nos cruzan, intento desenfundar la cámara pero nada, salen que se las pitan. Por toda esta zona se nota como el viento de Levante ha esculpido la copa de los arboles, dándoles formas irregulares a su antojo. Poco a poco vamos llegando a la zona donde están montadas las antenas, la subida ha sido constante y no ha habido tregua. Superamos rampas por encima del 15% de desnivel hasta llegar al punto más alto. Desde esta zona se divisa toda la Bahía de Algeciras, la zona del la sierra del Genal en Málaga, lo que nos deja ver la bruma del estrecho y por la otra vertiente solo un mar de nubes que inunda toda la zona de Tarifa y la Janda. Una vez coronada la cota más alta por encima de los diez km, nos disponemos a descender por un cortafuego en continua bajada, disfrutando del entorno y del idílico paisaje que nos rodea. La bajada es espectacular, nos sorprende de nuevo la niebla y así con buen ritmo hasta la zona en la que habíamos dejado el coche. La distancia recorrida ha sido circular, de algo más de veinte Km. en los que hemos empleado 2:20 superando un desnivel de más de 600 m. En todo momento hemos estado corriendo y las sensaciones que hemos tenido han sido inmejorables. Hemos disfrutado de lo lindo y el chute de endorfinas ha sido irrepetible. Habrá que seguir en esta línea y continuar aprovechando los mágicos lugares que tenemos por la zona.
En la zona de partida
El Mar de nubes ocultaba toda la zona occidental.
El cortafuego por donde bajamos.
La vista de la bahía "impresionante"
Un frondoso bosque de alcornoques.
La cota más alta del recorrido.
No es lo que parece.
Curiosa la forma de los arboles por el viento.
Las antenas a lo lejos.
lunes, 4 de junio de 2012
V Carrera del Corpus S. Martín del Tesorillo...
.jpg)
![]() |
Con el Matraca |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)